¿Qué es y qué no es el coaching?
9 puntos para definir lo que no es el coaching
#1 Ninguna sesión de asesoramiento - No suelo darte consejos prefabricados en el sentido de "haz esto o aquello". Analizamos juntas qué es exactamente lo que te ayudará en tu situación personal y cómo puedes liberar tus propios recursos.
#2 No es un intercambio sobre lo que yo he vivido comparado con tus experiencias. - En los coachings nos enfocamos en ti. Si te interesa, por supuesto que estaré encantada de compartir mis experiencias contigo, pero eso está en segundo plano.
#3 Una charla - El objetivo no es charlar un poco de esto y de lo otro, sino el coaching es muy concreto y va al grano con los temas sobre los que quieres hablar. Si no estás segura de qué tema deberías abordar primero, trabajaremos juntas para averiguar el asunto que más atención necesite y luego nos centraremos en lo que te ayudará a desarrollarte en dirección hacia tus objetivos.
#4 No debe confundirse con una terapia - A diferencia de una terapia, no vamos a analizar las causas de tu tema, sino que nos centramos principalmente en el presente y el futuro. Si padeces de o sospechas que tienes una enfermedad mental, es importante que busques ayuda profesional. De todas maneras, el coaching puede llevarse a cabo en paralelo a una terapia y en cooperación con un terapeuta.
#5 No hay una receta universal - Cada sesión de coaching es tan individual como lo somos los seres humanos. Eso significa que no hay una receta única para todas las personas y sus necesidades porque somos diferentes. En el coaching, intento tener en cuenta la mochila cultural individual de cada persona para diseñar la sesión de coaching consecuentemente.
#6 El coaching no es un curalotodo - Hay asuntos que no pueden resolverse con un coaching. Por ejemplo, la mediación suele ser más adecuada para resolver conflictos. Si tienes dudas, estaré encantada de hablar de eso en nuestra cita previa al coaching.
#7 La participación en el coaching por sí solo no garantiza una mejora de la situación: tu cooperación es esencial para que el coaching se lleve a cabo con éxito. Cualquier tranformación requiere voluntad, valentía y trabajo en uno mismo.
#8 El coaching no es un asesoramiento por un/a experto/a - Un coach no es un sustituto a un asesoramiento por un/a experto/a. Por ejemplo, si estás buscando un programa de formación continua adecuado, normalmente no soy yo la que te proporcionará información acerca de las formaciones disponbiles. Sin embargo, te apoyo en el camino hacia la formación continua que más encaje contigo misma y con tus objetivos.
#9 No es interminable - Espero que tú y yo recorramos juntas una parte de tu camino durante un tiempo para que puedas averiguar exactamente qué es lo que quieres cambiar en tu vida. Sin embargo, el coaching debe ser limitado en tiempo y permitirte a volver a ser tu propio guía lo antes posible.